Álvarez va arriba del "Bronco" en encuestas por gubernatura de NL
La candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la gubernatura de Nuevo León, Ivonne Álvarez, encabeza las intenciones de voto en la entidad con un 31.5% de posibles votantes, de acuerdo con una encuesta elaborada por Covarrubias y Asociados para el portal SDPNoticias.
En segundo lugar de la encuesta, levantada entre el 15 y el 18 de mayo, se encuentra Jaime Rodríguez, El Bronco, quien contiende de manera independiente, con 23.8% de las intenciones del voto. La tercera posición es ocupada por el panista Felipe de Jesús Cantú con 20.8%.
Lee: Ivonne Álvarez, candidata del PRI, encabeza las preferencias en Nuevo León
Fernando Elizondo, abanderado de Movimiento Ciudadano (MC), ocupa un lejano cuarto lugar de la contienda, pues solo un 4.4% de los encuestados votaría por él. El resto de los candidatos no alcanzan el 2% de los posibles votantes.
Álvarez también es la candidata más conocida entre el electorado, pues un 93% de los votantes saben quién es; El Bronco y Felipe Cantú también son muy conocidos por el electorado, con un 86 y un 83% respectivamente.
Sin embargo, la priista no es la mejor evaluada entre los votantes. Fernando Elizondo, quien fue gobernador interino del estado en 2003, tiene la mejor diferencia entre opiniones positivas y negativas con +49, seguido en este rubro por el candidato del Partido Acción Nacional (PAN) y del independiente Jaime Rodríguez.
Los indecisos son un factor que podría cambiar las preferencias electorales. Un 22% de los entrevistados todavía no decide por quién votará, mientras que un 18% aún podría cambiar su intención de voto; es decir, un 40% está indecisocon su posición.
Grupo México: La millonaria polémica en Perú
La empresa mexicana Grupo México, se encuentra nuevamente en el ojo del huracán. La Southern Perú Copper Company (SPCC), principal subsidiaria de la dicha empresa, planea construir una mina de cobre, proyecto que ha sido denominado bajo el nombre de “Tía María”.
Se prevé invertir en este proyecto la cantidad de 1400 millones de dólares, que tendrá una producción estimada de 120 mil toneladas métricas de anuales de cátodos de cobre desde el inicio de las operaciones.
Sin embargo, los residentes de la provincia de Islay, en la región de Arequipa, afirman que el proyecto tendrá severas repercusiones sobre el medioambiente y dañará a los agricultores y ganaderos de la zona. Por otra parte, Southern Perú Copper Company, ha asegurado constantemente que el proyecto cumplirá con los más altos estándares medioambientales del gobierno peruano.
Este viernes, la compañía anunció una pequeña “pausa” en el desarrollo del proyecto, para despejar y aclarar las dudas de todos aquellos que se oponen al mismo. Para esto se otorgará en un plazo de 60 días.
Desde el principio, Grupo México ha enfrentado bastantes problemas con los habitantes de la región desde el año 2011, fecha en que se dio inicio a la construcción del proyecto. Desde entonces, se han originado tres muertes y más de 40 heridos a causa de las manifestaciones originadas por los posibles daños del proyecto.
“Tía María” había estado paralizado desde hace dos años, hasta que la subsidiaria presentó un nuevo estudio de impacto ambiental, con lo que consiguió los permisos necesarios para la construcción, por parte de la administración del presidente Ollanta Humala (actual mandatario), este año.
Esta no es la primera vez que Grupo México está envuelto en la polémica. Recordemos que, el año pasado, la empresa provocó un derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre en el arroyo Tinajas, en Sonora, México. El gobierno lo consideró como uno de los peores desastres ambientales en los últimos años.
Existe una más. En España, el gobierno de Andalucía ha anunciado la suspensión de un proyecto que abarcaba minas de cobre, zinc y plomo en la región de Aznalcóllar por las supuestas denuncias de irregularidades en el proceso de adjudicación de los territorios.
Renuncia secretario de Comunicaciones de Edomex por escándalo
El pasado domingo 17 de mayo, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, informó que Apolinar Mena, había presentado su renuncia como secretario de Comunicaciones, después de la polémica originada por la filtración de grabaciones entre los directivos de la empresa OHL México, en las cuales se habla sobre un fraude (cobro de sobrecostos) cometido con la concesión del Viaducto Bicentenario.
Una vez que se tuvo conocimiento público de los audios, las investigaciones iniciaron a partir del 7 de mayo por la Secretaría de la Contraloría. Una de dichas grabaciones, menciona que OHL, presuntamente había pagado las vacaciones de Apolinar Mena y su familia en diciembre de 2014.
La empresa reconoció públicamente que la oferta había provenido de Pablo Wallentin, directivo de OHL, pero el ex-secretario las rechazó.
“Y aunque en algún momento de la plática, el señor Wallentin dice que la empresa OHL cubriría los gastos de las vacaciones, esto nunca ocurrió, `pues personalmente le rechacé la oferta al directivo. Incluso en la llamada del 23 de diciembre, el mayordomo el mayordomo del hotel me comentó que OHL cubriría a futuro los gastos del alojamiento; sin embargo, esto nunca ocurrió porque no lo permití y porque desde el 9 de diciembre ya lo había liquidado” explicó Mena.
La renuncia de el ex-secretario de comunicaciones del Estado de México, sucede después de la renuncia de Pablo Wallentin en OHL, supuestamente para no entorpecer las investigaciones y dañar más la imagen de la empresa.
INE aprueba multa al Partido Verde por más de 320 millones de pesos.
El día de ayer, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), aprobó por mayoría, una multa al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por 322 millones 455 mil 711 pesos, debido al financiamiento ilegal de sus fracciones parlamentarias en el Congreso de la Unión, para la contratación de spots en las principales televisoras del país, además de que decidió examinar a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos y Electorales (Fepade) y a la Auditoría Superior de la Federación, para investigar otros actos de corrupción, como la transferencia de recursos públicos del Poder Legislativo hacia el Partido Verde.

La sanción se redujo, al descontar el monto de 2.2 millones de pesos que legisladores del Partido Verde había utilizado para pagar spots de informes legislativos, así que sólo se contó el monto recibido de manera irregular al Partido Verde, mismo que suma la cantidad de 107.4 millones de pesos.
Con esta multa, que se suma a su largo historial de sanciones, el Partido Verde suma un total de 517 millones de pesos, cifra que supera, por mucho (72 millones de dólares), el monto oficial que recibió por parte del , para su financiamiento público.
En respuesta, el Partido Verde informó que ha puesto una denuncia contra el Estado Mexicano en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por considerar que las sanciones impuestas, son una limitante contra los derechos de los legisladores pertenecientes al Partido Verde. Argumentan que las sanciones aplicadas, violan los fundamentos acordados en la Convención Americana de Derechos Humanos.
El conjunto de multas, es una de las más altas en toda la historia partidista de México, sólo por debajo de otras que son: la de amigos de Fox, que llega a la cantidad de 360 millones de pesos, y la de Amigos de Fox, que suma la exorbitante cantidad de mil millones de pesos.
Arely Gómez, nueva líder de la PGR

La nueva procuradora fue elegida en su mayoría por senadores pertenecientes al los partidos PRI, PAN, PRD y PVEM. Sus ex compañeros de la cámara como el senador Ernesto Gándara (PRI), aseguraron que realizará un gran papel como procuradora, dada la intachable vida pública que lleva.
La senadora Mónica Arreola, hija de Elba Esther Gordillo, dio su voto a favor de Gómez, mencionando que “tengo la certeza de que revertirá con su trabajo y compromiso la debilidad institucional y la pérdida de credibilidad de la Procuraduría”
Sin embargo, Arely Gómez también fue advertida y demeritada por otros miembros como el senador panista Javier Corral (quien voto en contra) asegurando que “hoy no le sirve al país un perfil tan vinculado a Peña Nieto, tan vinculado al PRI”. El coordinador de la bancada del PT, Manuel Bartlett, mencionó que no será imparcial al garantizar la impunidad y los intereses de Televisa y Peña Nieto.
Toma de Protesta de Arely Gómez como nueva proucradora
Frente a sus compañeros que le advirtieron la falta de credibilidad de la institución, dados los recientes hechos ocurridos en el país, Gómez González mencionó que su gestión se enfocará en los casos de Ayotzinapa, Tlatlaya y Oceanografía, mismos que serán tratados por el Poder Judicial de la Federación, y a los cuales no se les dará carpetazo final.
A pesar de todo, la elección de Arely Gómez resulta, para muchos analistas políticos (como Jenaro Villamil, Adela Navarro o Martín Moreno) dudosa y susceptible de ser puesta en tela de juicio por diversas razones:
- Arely Gómez González, es hermana de Leopoldo Gómez, Vicepresidente de Noticieros Televisa. Por lo tanto, la nueva procuradora protegerá los intereses de la televisora otorgándole impunidad dentro del sistema de justicia en el país.
- La propuesta del presidente para nombrar a Eduardo Medina Mora, ex embajador de México en Estados Unidos, como Magistrado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ex jefe de Arely Gómez en la PGR y amigo de Bernardo Gómez(su otro hermano), vicepresidente del Grupo Televisa.
- El ex directivo de la firma “Oceanografía”, Martin Díaz, acusado por el delito de lavado de dinero, es amigo del esposo de la que fuera senadora hasta hace unos días.
- No existió ninguna muestra de oposición por parte de otros partidos en el Senado, para ratificar el nombramiento de Arely Gómez, dada la gran cantidad de votos a favor (106).
Los escándalos del Partido Verde
El primero de éstos escándalos, que devino en multa, se dio a conocer el 2 de marzo, cuando la Comisión de Quejas y Denuncias den INE, acordó sancionar económicamente al partido político por haber desobedecido la orden de suspender la transmisión de spots publicitarios, tales como “El Verde sí cumple”, “Circo sin animales” y “Pena de muerte a secuestradores”, en salas de cine de todo el país. La sanción, a su vez, se aplicó en contra de las dos empresas nacionales que se encargaron de transmitir los promocionales del partido, Cinemex y Cinépolis.
La multa inicial contra el Partido Verde fue de 35 millones 720 mil 612 pesos, sin embargo, el INE aumentó la multa a más de 67 millones de pesos debido a la falta de algunos documentos que no habían sido agregados al expediente. El partido se negó a pagar la multa y argumentó que, “Les querían cerrar el pico”.
El siguiente escándalo contra el partido del actual senador Jorge Emilio González, el famoso “Niño Verde”, fue cuando el INE ordenó suspender en varios estados del país, una campaña del Partido Verde, en la que éste ofreció vales y cupones canjeables a la ciudadanía, para adquirir lentes de contacto en la empresa “Ópticas Devlyn”. La Comisión Nacional de Quejas y Denuncias afirmó que dicha campaña violaba el principio de equidad en la contienda electoral.
Existe una más. El pasado martes 10 de marzo, el INE volvió a exigirle al partido la suspensión inmediata (plazo de 24 horas) de otra campaña que tenía como objetivo, enviar por correo a domicilio la llamada “Tarjeta Platino” , la cual sirve para obtener descuentos y bonificaciones en diversos establecimientos como “Papelerías Tony”, “Dormimundo”, “Recórcholis”, “Chedaraui”, entre otras. No obstante, muchos ciudadanos aún recibieron su tarjeta por domicilio este fin de semana, a pesar de las advertencias del INE, afirma el periódico digital “Sin Embargo” en su portal de internet, el día 15 de marzo.
Cabe resaltar que la misma Comisión de Quejas y Denuncias del INE ha ordenado recientemente al partido, suspender spots publicitarios en radio, televisión, internet, revistas de entretenimiento e incluso mensajes vía SMS. Se incluye cancelar propaganda con leyendas como: “Verde sí cumple” “vales de medicina”, “no a las cuotas obligatorias”, “cadena perpetua a secuestradores” y “responsabilidad ambiental”.